CANTÓN COLIMES.
Colimes es un cantón de la Provincia del Guayas en la República del Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Colimes. Creada el 29 de abril de 1988 cuenta con una población total de 25.167 habitantes, tiene una extensión 755 Km, ubicada a 85 km al norte de Guayabal.
Historia.
Colimes antes de ser cantón en la época de la prehistoria se encontraba habitada por la tribu “colimas” extensión de la cultura Manteña Huancavilca, se remonta a la época pre-colonial, considerándose la región donde se acentuó dicha cultura poe estudios hechos por el arqueólogo Dr. Xavier Marcos. Durante los primeros años Colimes estuvo constituida por un conglomerado de haciendas entre las que se destacaban la Etelvina, desde esa época y en la actual propiedad de la familia Santistevan, en esta hacienda se elaboraban una diversidad de productos derivados de café y cacao. Los primeros pobladores asentados en Colimes fueron: Enrique, Ruperto, Juan Victoriano, Pedro, Julián Burgos y doña Rosa Mutre todos de origen manabita. Fue Fray Leandro Fierro su primer Sacerdote a cuyo cargo corrió la construcción de la Iglesia, la que empezó a edificarse el 20 de noviembre de 1858 y bendecida el 6 de abril de 1865. Hay que señalar que el primer periódico editado fue el “Eco de Colimes”, bajo la dirección del Dr. Daniel Cuesta. Gracias a la lucha fecunda y tenaz de sus hijos encabezados por Abogado Adolfo Santistevan Bayas, quien creo el comité Pro cantonización e incluso sufrió prisión por la dictadura militar por la exigencia de la cantonización, Colimes vio la luz de la canonización, el 29 de abril de 1988, una vez que se promulgó en el registro oficial No. 925, por mandato de la ley ya que la vetó el año 1987 el Presidente Febres Cordero ganándose el repudio del pueblo colimeño, fue el Presidente del congreso en 1988 Dr. Jorge Zavala Baquerizo trató nuevamente el tema y fue publicada en el Registro oficial por mandato de la ley. Las tradiciones de este cantón son: realizar el rodeo montubio, los encuentros de amorfinos y realizar carreras de caballos.
Geografía.
El cantón Colimes está bañado por dos ríos; el río Colimes o Paján, el cual desemboca en el Daule, formando justo en su desembocadura una extensa y hermosa playa junto a la cabecera cantonal. El terreno colimeño es irregular con elevaciones de poca altura. Se destacan al norte Las Palmeras y Flor de María. También se encuentran los cerros de Los Monos, Las Raíces y Las Lozas. Colimes tiene grandes atractivos turísticos y culinarios, destacan sus playas sus huertas cacaoteras, donde habitan monos que en el amanecer estremecen el ambiente con sus gritos, hay además una gran variedad de Fauna y flora con Orquídeas silvestres, así como sus famosas playas de agua dulce y el seco de pato infallable.
Clima.
Colimes se encuentra en la zona de clima Tropical Megatérmico (para temperaturas mayores a 22°C) semi húmedo (entre 1000 y 1200 mm anuales), la temperatura promedio se ubica entre 25 y 26°C, mientras que las precipitaciones medias anuales y van de 500 a 600 mm, y la evapotranspiración potencial de 1500 a 1700 mm, con variaciones desde el noroccidente al suroriente. El periodo seco se identifica entre los meses de julio a diciembre, El número de días secos medios anuales varían desde 120 al nororiente, hasta 160 al suroccidente, y el número de días del período vegetativo favorable para la agricultura va de 160 al sur hasta 170 al norte, entre enero a junio.
Principales Productos.
El principal producto que se cultiva en el cantón Colimes es el arroz, pero también existe pequeñas plantaciones de cacao, café, tabaco, banano, fréjoles y gran variedad de frutas tropicales como maracuyá, naranjas, mandarinas, papayas y extensiones considerables de pasto para ganadería lo que propicia actividades de crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral. Entre las plantaciones sobresalientes en el suelo del cantón se pueden anotar Mango.
Economía.
El sector donde se ubica el cantón es potencialmente productivo, por lo que sus ingresos provienen casi totalmente de esta actividad. La principal actividad agrícola es el cultivo de arroz. Si bien es cierto que el uso de la Tierra en el cantón Colimes está caracterizado por la actividad agrícola, es importante resaltar que gran porcentaje de su territorio no se encuentra bajo un sistema productivo, pues corresponden a áreas naturales (vegetación arbórea seca, matorral seco, pastos naturales, humedales), centros poblados ríos, infraestructura; siendo dicho territorio de aproximadamente 48.750,48 hectáreas, lo que constituye más de la mitad del cantón (64, 78%). Aproximadamente el 20% del territorio cantonal corresponde a un sistema de producción mercantil, el 13,1% a un sistema combinado, el 0,7% a un sistema marginal y el 0,6 a un sistema empresarial.
El sistema mercantil se caracteriza por el cultivo de productos como arroz (predominante), maíz, cacao, plátano, maní, caña guadua, mango, carne, leche y pasto. La mano de obra que interviene en estos sistemas en mayoritariamente familiar y ocasionalmente una persona externa contratada; no es mano de obra capacitada, la maquinaria generalmente no es propia y la producción en general es para consumo local. El sistema de producción combinado cuenta con productos como el arroz y superficies mínimas de pastos dedicados para la ganadería. La mano de obra es desde familiar hasta contratados permanente y no está capacitada de acuerdo a las necesidades productivas y su realidad. El sistema de producción marginal se destina casi exclusivamente para el consumo local. La mano de obra es familiar. Finalmente el sistema de producción empresarial, Los productos que caracterizan al sistema empresarial en el caso de Colimes está dado básicamente por la presencia de teca y mango, donde dicha producción está destinada a la exportación.
En cuanto al uso de semillas, prevalecen las semillas certificada y registrada, es decir aquella que tiene el respaldo de calidad de los centros agropecuarios o entidades de producción, bajo el sello de certificación. En este sistema se implementan métodos químicos y orgánicos de control, las cuales compatibilizan las exigencias de la productividad agrícola. Dentro de este sistema el conjunto de maquinarias y equipos utilizados para sus labores agrícolas es propio. La infraestructura de riego varía según las necesidades y características de los cultivos. Por ello, se puede destacar dentro de este sistema dos métodos de irrigación; uno de ellos es la aspersión, el mismo que emiten el agua en forma de precipitaciones a través del uso de micro aspersores, tratando siempre de cubrir la totalidad del cultivo. Otro de los métodos es el goteo, el cual permite la utilización óptima de agua y abonos al infiltrarse directamente hacia las raíces.
Turismo.
Es importante destacar las amplias playas del río Colimes principalmente en la época seca. A lo largo de su ribera podemos encontrar cautivadores lugares. Colimes tiene fama por la longevidad de sus habitantes, debido seguramente a su ambiente sano y natural. Colimes presenta una de las particularidades más caracterizadas en la provincia del Guayas por su aspecto de ser una especie de colina con suelo arenoso. El suelo del cantón es más o menos plano, se destacan hacia el Norte, las cordilleras de los Palmares y Flor María que son de poca altura.
El río Daule cruza por la parte oriental del territorio. Desde el Oeste vienen los ríos Paján y Lascano que al unirse forman el río Colimes que desemboca en el Daule. El Chumbo, donde los Peripas vivían en árboles a orillas del río; Potrerillo, Bucólico lugar famoso por sus platos criollos especiales; Las Lomas de Colimes tierra de hermosas mujeres en donde se originó la población y, otros lugares de interés arqueológico a lo largo del Colimes como Los Palmares, Anazque y Chumbo. Al ingreso de la ciudad de Colimes, nos encontramos con su majestuoso puente, que es utilizado diariamente para la comunicación terrestre de varios cantones aledaños, y para lo más importante del agricultor sacar sus productos para poder comercializarlo.
Costumbres y tradiciones.
Las tradiciones campesinas de este cantón son de hacer los rodeos montuvios y carreras de caballos. Platos típicos de este cantón como el Bollo de pescado, el seco de gallina criolla, los muchines de yuca y verde y el famoso seco de pato, de fama internacional.
Gastronomía.
La alimentación es una condición esencial para el mantenimiento de la existencia humana, es un acto histórico y social cotidiano necesario para mantener la vida. La elección de alimentos para la comida de cada día es un asunto personal que generalmente la gente se resiste a seguir una dieta total o parcialmente inventada por otra persona. Los consumidores son los que escogen los alimentos que comen y un gran número de factores influyen en sus elecciones, como la calidad, el precio, el sabor, la costumbre, la disponibilidad y la conveniencia. Indudablemente lo que comemos va ligado a nuestra habilidad de disfrutar la vida a plenitud, mientras unos eligen comer toda clase de alimentos, otros por motivos éticos, medioambientales y hasta económicos prefieren no comer algún tipo de alimento. Se consideran como típicos del sector el seco de gallina y la fritada de carne de cerdo.
Contactos
Dirección: Av. Honorio Santistevan (Malecón) y Vicente Sánchez.
Teléfonos: 042956107
Email: alcaldia@gadcolimes.gob.ec
Nuestra visión
Promover, facilitar, orientar y regular el desarrollo humano sostenible, equilibrado, equitativo e integrado para todo el territorio cantonal. Con base a un sistema autónomo, participativo y concertado de gestión local, que desarrolle los valores culturales e identidades con un enfoque micro regional.
Horarios de atención
Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00
Ubicación
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE COLIMES 2023 (LOTAIP Art. 7 Lit. O)
Web diseñada por el departamento de Tecnología de la información y comunicación